¿Sabía que, por ejemplo, en Estados Unidos, se estima que el número de pacientes con diabetes diagnosticada aumentará en un 165 % desde el año 2000 hasta 2050? En el informe de 2020 de los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades), se señala que 34,2 millones de personas en EE. UU. ya padecen diabetes, el 21,4 % de las cuales no están diagnosticadas, y que otros 88 millones de individuos tienen prediabetes. Aproximadamente el 90 % de los pacientes con diabetes padecen la diabetes de tipo 2.
Impacto de la diabetes
Los pacientes con diabetes corren un riesgo mayor de sufrir enfermedades cardiovasculares, renales, neuropatía periférica, retinopatía y pérdida de visión. La diabetes no controlada puede tener un efecto devastador en la salud sistémica y, de hecho, todos conocemos la relación entre la diabetes y la enfermedad periodontal. La enfermedad periodontal está asociada a una diabetes mal controlada y es, a su vez, un factor de control de la diabetes. Otros problemas bucales de los pacientes con diabetes son el síndrome de la boca ardiente, el mayor riesgo de infecciones y la sequedad bucal.
Asimismo, deberíamos tener en cuenta los niveles de glucosa en sangre durante nuestras consultas dentales. Y como higienistas dentales, podemos abogar por el control de los niveles de glucosa en sangre.
¿Qué necesitamos saber?
Además de revisar el formulario del historial médico, que debe actualizarse periódicamente durante las visitas de todos los pacientes, se pueden hacer preguntas adicionales, así como tomarles la presión arterial y el pulso de forma rutinaria. En el caso de los pacientes con diagnóstico de diabetes y enfermedad periodontal, también es importante saber hasta qué punto su diabetes está bien o mal controlada. En el caso de los pacientes con diabetes o considerados en riesgo de padecerla, es importante conocer su nivel de glucosa en sangre en el momento de su cita con el dentista para ayudar a evitar emergencias.
¿Qué prueba hacer y cuándo?
La prueba HbA1c mide el porcentaje de hemoglobina glicosilada, que indica la media de los 2 o 3 meses anteriores. En los pacientes con diabetes, el nivel de HbA1c alcanza el 6,5 % o más.
Para medir el nivel de glucosa en sangre en el momento de la cita con el dentista, se utiliza una prueba de glucómetro de dedo que proporciona el valor en ese momento.
¿Qué hacer en el momento de la cita?
La prueba del glucómetro de dedo se aconseja para los pacientes con diabetes o con riesgo de padecerla; los niveles de glucosa en un determinado paciente son variables y pueden ser muy diferentes según el momento. Esta prueba permite determinar en el momento de la cita si el nivel de glucosa en sangre del paciente está dentro de un rango normal, es demasiado alto o demasiado bajo. Se considera que un nivel de glucosa bajo es de 70 mg/dl o menos y un nivel de glucosa alto es de 200 mg/dl o más.
Los pacientes con niveles bajos de glucosa corren el riesgo de sufrir emergencias médicas por hipoglucemia. El paciente no debe someterse a su procedimiento dental hasta que su nivel de glucosa en sangre esté dentro del rango normal. En el caso de los pacientes con niveles de glucosa elevados, pueden producirse infecciones graves y retrasos en la cicatrización, por lo que se recomienda que los procedimientos quirúrgicos electivos se reprogramen y se realicen cuando el nivel de glucosa en sangre del paciente esté dentro del rango normal.
¿Quién puede realizar la prueba?
Los profesionales autorizados para realizar las pruebas varían en función del país. Pueden ser solamente los dentistas, o también otros profesionales de la odontología con o sin supervisión directa. Asimismo, hay que tener en cuenta otras regulaciones y el tipo de prueba.
Conclusiones
- Es esencial conocer el historial médico del paciente.
- Conocer el nivel de glucosa en sangre de un paciente con diabetes o con riesgo de padecerla en el momento de la cita con el dentista y posponer el tratamiento o la intervención si corresponde puede ayudar a evitar emergencias por hipoglucemia.
- Como higienistas dentales, podemos abogar por el control de la glucosa.